Hay mucho que ver en Ribadavia, un lugar en Galicia que te transporta directamente a la época medieval. Esta pequeña villa orensana es un auténtico museo al aire libre, con su imponente castillo, su barrio judío perfectamente conservado y un casco histórico lleno de rincones con encanto. Además, es la cuna del Ribeiro, uno de los vinos más emblemáticos de España.
Si quieres conocer Ribadavia de verdad, no basta con pasear por sus calles y admirar su arquitectura medieval. Cada piedra, cada rincón y cada aroma a vino Ribeiro esconden historias fascinantes que solo un guía local puede contarte. Con un Free Tour, descubrirás los secretos de su barrio judío, las leyendas de su imponente castillo y las anécdotas que hicieron de esta villa un punto clave en la historia de Galicia.
¿Estás preparado? En esta guía descubrirás qué ver en Ribadavia, dónde comer, cómo llegar y todo lo que necesitas para vivir una escapada inolvidable.
🌟 ¿Todavía no conoces las Pozas de Melón? Descúbrelas aquí
Cómo llegar a Ribadavia y mejor época para visitarla

¿Cómo llegar?
Ribadavia se encuentra en la provincia de Ourense, a medio camino entre Vigo y Ourense capital. Para llegar, tienes varias opciones:
En coche: desde Ourense, toma la A-52 y estarás en Ribadavia en menos de 30 minutos. Desde Vigo, el trayecto es de aproximadamente 55 minutos.
En tren: Ribadavia cuenta con una estación de tren con conexiones directas desde Ourense y Vigo.
En autobús: hay varias líneas de autobús que conectan Ribadavia con Ourense y otras ciudades gallegas.
Mejor época para visitarla
Cualquier época es buena para conocer Ribadavia, pero hay momentos del año en los que la villa brilla con luz propia. Ir en verano resulta ideal para combinar la visita con un chapuzón en las termas de Prexigueiro. Además, a finales de agosto se celebra la Festa da Istoria, el evento medieval más importante de Galicia. Y el otoño es la mejor época para los amantes del vino, ya que es cuando se realiza la vendimia en la D.O. Ribeiro.
Qué ver en Ribadavia: los imprescindibles
Castillo de los Condes de Ribadavia
Este castillo, construido en el siglo XV, es una de las joyas de la villa. Aunque hoy día solo quedan sus imponentes ruinas, sigue siendo un mirador excepcional sobre Ribadavia y el río. Pasear entre sus muros te hará sentir como un auténtico caballero medieval.

Barrio Judío: un viaje en el tiempo
Ribadavia tuvo una de las comunidades judías más importantes de Galicia. Sus callejuelas estrechas, llenas de historia y misterio, son perfectas para perderse sin rumbo. No te olvides de visitar la antigua sinagoga y probar las famosas repostarías hebreas, dulces tradicionales que se siguen elaborando siguiendo recetas centenarias.


Plaza Mayor y casco histórico
El corazón de Ribadavia es su Plaza Mayor, rodeada de edificios con soportales y balcones de piedra. Desde aquí puedes recorrer el casco histórico, repleto de iglesias, palacetes y rincones con encanto.


Iglesia de Santiago y otros templos
La Iglesia de Santiago es uno de los templos más bonitos de Ribadavia, con su característica portada románica. También merece la pena visitar la Iglesia de San Juan y el Convento de Santo Domingo.
Museo Etnológico de Ribadavia
Para conocer la historia y tradiciones de la comarca, el Museo Etnológico es una visita imprescindible. Aquí podrás ver exposiciones sobre la cultura del vino y la vida cotidiana en Ribadavia.
Las mejores experiencias en Ribadavia
Visitar las bodegas del Ribeiro
Ribadavia es la capital de la Denominación de Origen Ribeiro, así que no puedes irte sin probar sus vinos. Muchas bodegas, como Pazo de Toubes, ofrecen visitas guiadas con cata incluida, donde podrás descubrir por qué el Ribeiro es tan especial.
Termas de Prexigueiro: relax entre aguas termales
A solo unos minutos de Ribadavia se encuentran las Termas de Prexigueiro, un complejo de piscinas termales al aire libre rodeadas de naturaleza.
Las Termas de Prexigueiro son uno de los rincones más relajantes de Ourense, perfectas para desconectar y disfrutar de las propiedades de sus aguas termales. Ubicadas en plena naturaleza, a pocos kilómetros de Ribadavia, estas termas cuentan con un circuito de varias pozas al aire libre con diferentes temperaturas, al más puro estilo de los baños japoneses onsen.
Las aguas de Prexigueiro son de origen mineromedicinal, con propiedades beneficiosas para la piel, los músculos y la circulación. Son ricas en bicarbonato y silicio, lo que ayuda a relajar el cuerpo y aliviar el estrés. Además, su temperatura oscila entre los 36 y 41 °C, lo que las hace ideales tanto en invierno como en verano. Dependiendo de la hora y qué día de la semana sea, puede haber cola para entrar. En cualquier caso, no está permitido sacar fotos en su interior, por lo que si quieres descubrir su belleza y encanto, ¡tendrás que ir en persona para experimentarlo por ti mismo!

Dónde comer en Ribadavia: los mejores restaurantes
Nosotros descubrimos un lugar único gracias a la recomendación de unos amigos. Y es que veces, el paraíso no está donde lo esperas. No hay señales que te lleven hasta él, ni rutas bien marcadas en Google Maps. Pero cuando llegas, lo sabes. Papuxa es uno de esos lugares. Escondida en las calles de Ribadavia, esta taberna es una cápsula del tiempo donde la vida transcurre con el ritmo pausado de antaño.
Aquí no hay menús sofisticados ni vajillas de diseño. Solo empanada recién hecha, pulpo en su punto y un vino de la casa que sabe a tradición. El ambiente es el de siempre: cada cunca de vino es servida con el mismo cariño con el que se han servido durante generaciones. No hay prisa, porque en Papuxa el tiempo se mide en conversaciones y brindis.
Aquí, los comensales acaban compartiendo mesa entre locales que amenizan con canciones populares y recuerdos de tiempos en los que nadie pensaba en sacar fotos para Instagram. De hecho, aquí no hay postureo. Está prohibido sacar fotos, ni falta que hace. Papuxa no es solo una taberna, es un viaje a la Galicia auténtica. Un pequeño paraíso para quienes valoran y disfruten de lo de antes.
Y si buscas un lugar más tradicional para comer, otros de los locales más recomendados de Ribadavía para una buena comida son el Restaurante O Birrán, cocina gallega con un toque moderno y una gran selección de vinos y O lar de Sabela, un clásico para probar platos típicos como el pulpo á feira.
Consejos
- Aprovecha la visita para hacer una ruta del vino por el Ribeiro que incluya una cata.
- Si vas en verano, lleva bañador para disfrutar de las termas de Prexigueiro o en las Pozas de Melón.
- Prueba los dulces judíos tradicionales en alguna de las pastelerías locales.
- Y, si puedes, planifica tu visita durante la Festa da Istoria para vivir Ribadavia en su máximo esplendor. Cada año, el último fin de semana de agosto, la villa entera se convierte en un escenario medieval con mercados, espectáculos y desfiles. Lo mejor es que la gente del pueblo y los visitantes visten ropas de época, así que es una experiencia inmersiva total.
¡Y hasta aquí nuestra guía sobre qué ver en Ribadavia! Sin duda, uno de esos lugares que te sorprenden. Con su historia, su gastronomía y su ambiente medieval, es un bonito rincón de Galicia que bien merece una visita.
¡Planifica tu viaje a Galicia!
Otras cosas ver y hacer en Ourense:
Sobre nosotros
¡Hola! Somos Iván y María. Bienvenido a nuestro post sobre Que ver en Ribadavia, un rincón gallego lleno de historia. Aquí te contamos con especial cariño cómo ha sido nuestra aventura con experiencias reales e independientes. ¡Esperamos que te sirvan de ayuda e inspiración!

Te puede interesar…
Que ver en Foz: planes, playas y un secreto delicioso
Si estás preparando una escapada por la costa de Lugo, no olvides añadir una parada en este pequeño …
Que ver en Galicia en 3 días: nuestras paradas top
Si te preguntas qué ver en Galicia en 3 días prepárate, porque hay un mundo de posibilidades, todas …

