¿Planeando viajar a Cantabria? Te descubrimos qué ver en Cantabria en 3 días en una maravillosa ruta en la que visitamos desde increíbles faros hasta la emblemática Santillana del Mar.
Esta ruta en coche por Cantabria es una combinación perfecta entre turismo y relax, y es que decidimos hacer una ruta que nos permitiese descubrir los mejores lugares que ver en Cantabria, pero sin estrés, disfrutando con tranquilidad.
✅ ¿Buscas alojamiento? Nosotros nos quedamos en esta acogedora casa vacacional y estuvimos encantados.

Explora Cantabria en 3 días con este detallado itinerario diseñado para sacar el máximo provecho de tu viaje. Desde majestuosos acantilados hasta pintorescos pueblos, sumérgete en la rica cultura y belleza natural del norte de España.
Descubre todo lo que esta región tiene para ofrecer a los viajeros, su fascinante historia y su exquisita gastronomía local. Con esta completa guía, estarás listo para vivir una aventura inolvidable llena de increíbles momentos en Cantabria.
¡Prepárate para sumergirte en esta emocionante experiencia de las cosas que ver en Cantabria en 3 días! Estamos seguros de que dejará una huella duradera en tu memoria.
Guías complementarías:
🌟 Qué ver en Cartes, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria
🌟 El Faro del Caballo: la ruta con 763 escalones
🌟 Qué ver en Bárcena Mayor, ¿el pueblo más bonito de Cantabria?
Qué ver en Cantabria en 3 días
Si estás planeando una escapada y quieres saber que ver en cantabria 3 dias, aquí te dejamos algunas ideas. Al ser tan pocos días decidimos quedarnos cerca para evitar perder mucho tiempo en los desplazamientos. Este fue nuestro recorrido:
■ DÍA 1: Gijón – Cartes – Suances – Los Corrales de Buelna (alojamiento)
■ DÍA 2: Los Corrales de Buelna (alojamiento) – Faro del Caballo – Santoña – Faro del Ajo – Castro Urdiales – Los Corrales de Buelna (alojamiento)
■ DÍA 3: Los Corrales de Buelna (alojamiento) – Santillana del Mar – San Vicente de la Barquera – Gijón

DÍA 1
Iniciamos así nuestra ruta sobre qué ver en Cantabria en 3 días. Salimos de Gijón hacia el mediodía, así que antes de llegar a nuestro primer destinos hicimos una parada para comer en el restaurante La Nave.
Dado que llegábamos a Cantabria a la hora de comer, buscamos por internet y nos decidimos por el restaurante La Nave Cartes, situado en el polígono del mismo pueblo.
Como su propio nombre indica, el restaurante se encuentra en una nave pero no esperes el típico bar de polígono, el restaurante La Nave es un local moderno y acogedor, por su decoración y su ambiente no te darás cuenta de que estás en un polígono.
El restaurante La Nave cuenta con opción de menú y carta. En este caso nos decantamos por el menú especial del Domingo, del que elegimos la pasta al Wok con verduras de temporada y soja y las verdinas con langostinos de primero, y escalopines al Cabrales con patatas y pimientos y secreto ibérico asado con cebolla caramelizada y patatas paja de segundo. Rematamos la comida con sus postres 100% caseros y café.



Cartes
Cartes Cantabria: nuestra primera parada.
Justo después de comer llegamos a Cartes. ¡Y qué preciosidad! Tras 1 horas y media de coche llegamos a este bonito pueblo medieval. Esta fue nuestra primera parada en esta completa ruta sobre que visitar en Cantabria.
Cartes es uno de esos pequeños pueblos que pasan desapercibidos y que nadie debería perderse, pues a través del Camino Real que lo atraviesa te transportará a la Edad Media.
Os facilitamos el enlace a la guía completa sobre Cartes para que no os perdáis nada de este maravilloso pueblo:
Lee nuestra guía sobre:
🌟 Qué ver en Cartes, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria

Suances
Seguimos con nuestra completa ruta sobre qué ver en Cantabria en 3 días, con la siguiente parada en Suances, una villa marinera situada en la costa central de Cantabria y que destaca sobre todo por sus playas.
A simple vista se diferencian claramente la zona del pueblo y la de las playas. El pueblo está situado en la parte alta de la Villa y algo que ver en Suances son sin duda las casas marineras arracimadas que nos recuerdan el pasado marinero de esta villa y el mirador de Quinta del Amo.
En cuanto la zona de las playas, aquí es donde se concentra en su mayoría la actividad hostelera y turística, pues tanto la playa de la Concha como la playa de los Locos son un gran reclamo veraniego.
Otro imprescindible que ver en Suances es el mirador del Torco, situado junto al Faro.
Qué ver en Suances
Cantabria en 3 días puede ser una auténtica escapada, pero como no tendrás tiempo para todo lo que te gustaría, en algunos casos tendrás que priorizar y dejar sin ver algunos lugares.
Entre las cosas que ver en Suances nosotros destacamos tres que no debes perderte: El Mirador de Quinta del Amo, el Faro de Suances y, por supuesto, la conocida Playa de la Concha.
El Mirador de Quinta del Amo
El Mirador de Quinta del Amo es un buen punto de partida en tu visita a Suances, ya que te brinda una de las mejores vistas de la villa.
Justo al lado de este mirador encontrarás las letronas de Suances , donde podrás sacar una foto para el recuerdo, todo un imprescindible.
🌟 No te pierdas este paseo en barco por Suances

El Faro y el Torco de Suances
El Faro de Suances es, sin duda, uno de los sitios para visitar en Cantabria si tienes ocasión. Justo al lado del Faro nos encontraremos con el mirador del Torco, otro enclave destacado ya que es el resultado de la remodelación y acondicionamiento de las antiguas construcciones defensivas de la punta del Torco.
No dudes en adentrarte en este mirador y disfrutar de las increíbles vistas que ofrece de Suances.
De camino al faro se pasa al lado de la playa de los Locos. Si tenéis ocasión, asomaros para entender el gran reclamos que suponen las playas de Suances.


Playa de la Concha
Seguimos nuestra ruta por el norte de España y ya de vuelta en el coche, pusimos rumbo a la Playa de la Concha. Esta playa constituye el mayor reclamo turístico de Suances junto a la playa de los Locos.
La playa de la Concha destaca por su accesibilidad, su arena dorada de grano fino y el suave oleaje que suele acometer esta playa, lo que la lleva a ser uno de los enclaves de mayor interés turístico de Cantabria. Cuenta además con 1.000 metros de longitud, lo que la convierte en una playa muy amplia, aunque en verano roce el lleno absoluto.
En nuestro caso aprovechamos que no era temporada de baño para dar un paseo por la playa disfrutando de la brisa del mar y de las vistas que ofrece.
Cuando hagas tu plan de ruta sobre qué ver en Cantabria en 3 días, no dudes en añadir una parada en La Playa de la Concha.


Nuestro alojamiento
Casa Vacacional en los Corrales de Buelna
Elegimos esta acogedora casa vacacional porque queríamos llevar a Thor 🐾 y nos apetecía tener un espacio verde donde pudiera correr y disfrutar. Este alojamiento, que está a unos 40Km de Santander, cumplía con todo lo que queríamos.
Desde la calle accedes con el coche directamente a la casa, donde el coche queda guardado bajo un porche. La casa tiene un dormitorio, TV de pantalla plana con canales vía satélite, cocina equipada y un baño con ducha, toallas y ropa de cama.
Despertar y salir a este jardín tan tranquilo era una maravilla.
🌟 Te dejamos un enlace a la casa vacacional para que puedas echarle un vistazo.

Y de noche, tras pasar el día pateando los maravillosos rincones de nuestra ruta de Cantabria en 3 días, poder sentarnos a cenar en el porche era un auténtico privilegio.
Las comidas las hicimos fuera para aprovechar el día, pero las cenas las hicimos en la casa. Además, como las temperaturas de noche bajaban, en la casa encontrarás varias mantas que te vendrán genial para combatir el frio, así como una estufa de pellets.



🌟 Haz clic aquí para ver disponibilidad y precios de la casa vacacional
DÍA 2
Arrancamos el segundo día de nuestra ruta por Cantabria de 3 días con un desayuno en la panadería Peter&Pan, en los Corrales de Buelna. Nos gustó tanto, que fue nuestro lugar de desayuno los dos días.
Desayuno en Peter&Pan
Y es que, con solo un paseito llegarás a este paraíso para desayunar. Siguiendo la filosofía de Peter & Pan, elaboran sus productos a diario en cada uno de sus locales. Allí podrás ver cómo hornean cada día y es que, como dicen en su web «horneamos a la vista de todos, porque lo bien hecho, bien parece, y en lo natural está la diferencia».
Así que si buscas un desayuno rico y fresco, aquí podrás disfrutar del pan recién hecho.
Ya con las pilas cargadas y después de un buen café, pusimos rumbo a nuestro siguiente destino. Se trata del plato fuerte de esta ruta sobre qué ver en Cantabria en 3 días, porque este lugar es sencillamente espectacular: el faro del caballo.

Faro del Caballo
Algunos dicen que el Faro del Caballo de Santoña es el más bonito de España. Aguas cristalinas y acantilados de vértigo flanquean el perfil de una construcción que fue ideada para impresionar.
Los famosos 763 escalones de acceso, el entorno y el increíble color turquesa que brinda el mar Cantábrico en este punto lo convierten en un lugar único. Y si te asustan los 763 escalones ¡tranquilo! También se puede llegar al Faro del Caballo en barco. Te contamos todo sobre este increíble lugar en el siguiente post:
🌟 El Faro del Caballo: la ruta con 763 escalones

¡Planifica tu viaje al faro!
Santoña
Aprovechamos la ocasión para visitar Santoña y dar un paseo por sus lugares más conocidos. A continuación os contamos qué ver en Santoña:
Letras gigantes de Santoña
Las letras de Santoña gigantes están en El Pasaje, y no pueden quedar mejor.
La ubicación no es casualidad. Si te colocas en el ángulo correcto aparecerás tú, los tuyos, las letras y de fondo el Fuerte de San Martín, el monte Buciero y la bahía de Santoña.
¿Dónde están las letras de Santoña gigantes?
En El Pasaje, al final, junto a la Campa de Glacis, frente al Patronato Militar. Estas son las coordenadas para que puedas buscarlo en tu GPS: Latitud: 43.439622, Longitud: -3.4495469.
Asimismo, la visita guiada por Santoña pasa por este y otros puntos representativos de la villa. ¡Te la recomendamos!

Monumento al sulero
Nos acercamos hasta el monumento al sulero. Se trata de un homenaje a los hombres y mujeres de la mar que, con su idiosincrasia, han conformado la imagen de la villa de Santoña.

Escaleras de la Virgen del Puerto
Las escaleras de la Virgen del Puerto lucen un mural de colores que habla de Santoña mientras asciendes hasta la escultura. Esta obra, que «da vida» a los 16 primeros escalones, combina poesía y pintura.
En los peldaños inferiores figuran los frase del verso, mientras que en los superiores se han plasmado los dibujos con un estilo de naif de símbolos, monumentos y elementos emblemáticos de la villa marinera

¡Planifica tu viaje a Santoña!
🏭 Reserva tu visita a una fábrica de anchoas con degustación |
🏨 Reserva tu alojamiento en Santoña aquí |
Faro de Ajo
Situado en la parte septentrional, en el pueblo que le da nombre, el faro de Ajo era reclamo por lo escénico de su entorno, que propiciaba uno de los atardeceres más bellos de Cantabria.
Sin embargo esto a cambiado en 2020 de la mano de Óscar San Miguel Erice, un artista cántabro especializado en arte urbano y conocido como Okuda, que ha transformado el faro de Ajo, pasando del tono blanco convencional a un diseño de estructuras geométricas multicolor.
Pese a que el faro de Ajo ya era un lugar turístico, este cambio de imagen ha provocado un gran aumento en las visitas del que se dice es el único faro graffiti del mundo, además de camino al faro se pueden ver diversas estructuras que presentan el mismo diseño colorido del faro.
Un detalle a tener en cuenta es que el faro de Ajo cuenta con horario de acceso:

Faro de Ajo horario*
Fines de Semana y Semana Santa: de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h (último acceso 20 minutos antes del cierre).
Del 15 de junio al 30 de septiembre: todos los días de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 21:00 h (último acceso 20 minutos antes del cierre).
Entradas
La entrada al Faro de Ajo es gratuita. No está permitido visitar el interior del faro, pero puedes acceder a la finca donde está ubicado.
*Estos horarios pueden verse modificados. En caso de duda, consulta con el ayuntamiento de Bareyo.
Castro-Urdiales
Seguimos contándote qué ver en Cantabria en 3 días, ahora con parada en Castro-Urdiales. Esta villa, para muchos, una de las más bonitas de Cantabria, será nuestra última parada para terminar el segundo día de nuestra ruta en coche por Cantabria. Así que ya sabes, cuando viajes al norte de España, apunta Castro Urdiales en tu lista de destinos.

Que ver en Castro Urdiales
Si tienes poco tiempo para descubrir este maravilloso lugar, te contamos que ver en Castro Urdiales. Entre aquellos lugares que no puedes perderte están, sin lugar a dudas, su paseo marítimo que te lleva hacia la parte histórica del pueblo, llegando al puente medieval para ascender a través de él al castillo-faro y la iglesia de Santa María.
Paseo Ocharán Mazas
Una de las mejores cosas que hacer en Castro Urdiales disfrutar del Paseo Ocharan Mazas, que va desde el Parque Amestoy hasta el Parque Cotolino.
Este agradable paseo discurre paralelo al mar y te brindará unas increíbles vistas al litoral cantábrico.
Puerto pesquero
El Puerto está situado a los pies del conjunto de la Puebla Vieja, delante de la Plaza del Ayuntamiento. Lo podrás ver lleno de pequeñas embarcaciones tradicionales que hacen que mantenga la esencia pesquera de antaño. Estas suministran pescado y marisco fresco a los restaurantes y mercados de la región.
Para conocer la historia de la ciudad y no perderte nada importante te recomendamos reservar esta visita guiada o este tour privado, en el que tu eliges el itinerario

Puente medieval
Cruzar el Puente Medieval es, sin duda, una de las cosas que hacer en Castro Urdiales, ya que este nos abre el camino hacia la que probablemente sea la construcción más importante y atractiva del lugar, la iglesia de Santa María.
Destacada por ser la iglesia gótica más importante de la región, la iglesia de Santa María se encuentra en lo alto del rompeolas, dando lugar a una imagen imponente, además junto a esta construcción del siglo XIII se encuentran los restos del castillo medieval que a partir de 1853 comenzó a iluminar como faro.
Al otro lado del puente medieval, en una posición más baja se encuentra la ermita de Santa Ana, que se suma a los restos medievales supervivientes de lo que fue un conjunto mayor, que fue modificado por las obras del rompeolas.

¡Planifica tu viaje a Castro Urdiales!
📌 Tour privado por Castro Urdiales |
🛳️ Paseo en barco por Castro Urdiales |
🤿 Bautismo de buceo en Castro Urdiales |
🐠 Snorkel en Castro Urdiales |
DÍA 3
Santillana del Mar
Nuestra ruta sobre qué ver en Cantabria en 3 días va llegando a su fin, pero el tercer día todavía tiene mucho que ver. Y es que en tus vacaciones en el norte de España, no puedes dejar de visitar Santillana del Mar.
Conocido por ser el pueblo de las 3 mentiras, ya que «ni es santa, ni llana, ni tiene mar«, conserva todo su esplendor medieval gracias a su buen estado de conservación.
Esto lo convierte en uno de los principales puntos turísticos de Cantabria. Reconocido por muchos como uno de los pueblos más bonitos de España, hay mucho que ver en Santillana del Mar. Anota este Free Tour y descubre el encanto de esta villa milenaria.
A continuación os dejamos el enlace a la guía completa sobre Santillana del Mar:
Lee nuestra guía sobre:
🌟 Qué ver en Santillana del Mar, la villa de las tres mentiras

San Vicente de la Barquera
Y con una parada en San Vicente de la Barquera ponemos punto final a esta ruta sobre qué ver en Cantabria en 3 días, uno de los pueblos marineros más conocidos del norte de España. ¿Te apuntas a una visita guiada?
Esta villa destaca por su importante puerto pesquero, un casco antiguo de origen medieval y un entorno natural privilegiado, donde playas de aguas turquesas se funden con montes verdes.
Y por si esto fuera poco, le acompaña una deliciosa gastronomía, basada en pescados y mariscos frescos, cuyo plato estrella la marmita barquereña, un guiso preparado a base de bonito y patatas. ¡Echa un vistazo a nuestro reel!
A continuación os dejamos el enlace a la guía completa sobre San Vicente de la Barquera:
Lee nuestra guía sobre:
🌟 San Vicente de la Barquera

Y hasta aquí nuestra guía sobre qué ver en Cantabria en 3 días. Esperamos que estas ideas os ayuden a disfrutar tanto como lo hicimos nosotros.
Te puede interesar…
Qué ver en Bárcena Mayor, ¿el pueblo más bonito de Cantabria?
Has oido hablar de este bonito pueblo y ahora te pica la curiosidad, así que aquí estás, buscando en…
Qué ver en Potes y alrededores en un día
¡Bienvenidos a esta guía sobre qué ver en Potes y alrededores en un día! Somos Iván y María y en est…
Sobre nosotros
¡Hola! Somos Iván y María. Bienvenido a nuestro post sobre qué ver en Cantabria en 3 días: la ruta perfecta. Aquí te contamos con especial cariño cómo ha sido nuestra aventura, día a día, experiencias reales e independientes. ¡Esperamos que te sirvan de ayuda e inspiración!


