Esta entrada es especial para nosotros ya que uno de estos dos aventureros, Iván, es original de esta conocida villa del Occidente de Asturias, aunque en este caso nos centraremos en la bonita cascada de Nonaya, que es una pequeña cascada de este río que recorre el pueblo de Salas.
🌟 Aquí encontrarás más ideas de rutas de senderismo en Asturias
Salas Asturias que ver
Salas pueblo
El pueblo de Salas es conocido como «la puerta del occidente», ya que a partir de aquí, nos adentramos en el occidente asturiano. El pueblo de Salas es uno de los 5 concejos que forman la comarca vaqueira, que recibe su nombre de los vaqueiros de alzada, parte importante de la historia de Asturias, siendo además pueblo medieval y conservando a día de hoy parte del castillo que en su día se levanto en la zona.
Si te preguntas que ver en Salas, tienes el ya mencionado castillo pero cabe destacar también la Colegiata de Santa Maria la Mayor, que data del S.XVI y se encuentra en el centro del pueblo, a escasos metros del castillo. Además de todo esto, Salas es tierra jacobea, lo que nos lleva a nuestro destino en este post : la cascada de Salas o cascada de Nonaya.

Cascada de Nonaya
Esta pequeña cascada, ha ido cogiendo fama con los años, ya que tiene fácil acceso por estar cercana al pueblo de Salas pero a su vez, escondida en una zona arbolada, lo que le otorga un encanto particular. Entenderás lo interesante de este choque de conceptos una vez estés allí, pues la sensación de estar perdido en la naturaleza, desconectado del mundo, te abordará al instante.
Un detalle a tener en cuenta, es que el río Nonaya que da nombre a la cascada, no es especialmente caudaloso, por lo que os recomendamos ir entre el otoño y la primavera, ya que fuera de la época de lluvias y nieve, la cascada pierde parte de su fuerza.

Donde se encuentra
La cascada de Nonaya se encuentra a unos 3Km de Salas, dependiendo de cual sea tu punto de partida. Para llegar a ella debemos atravesar el pueblo y seguir el camino de Santiago.
Al encontrarnos en Asturias, se trata del camino primitivo, que parte de Oviedo y atraviesa Salas entre su etapa 2 y 3. La 2ª etapa finaliza en Salas, por lo que nos centraremos en la 3ª, que partiendo de aquí, se adentra en el camino empedrado, que en el pasado fue una calzada romana y asciende en dirección a la Espina. Es en este tramo, donde nos encontraremos una señal que nos indica un desvío hacia la cascada Nonaya, la cual encontraremos tras descender unos escasos 200 m.

Ruta Cascada de Nonaya
Datos técnicos
Dificultad: Fácil | Recorrido: lineal | Duración: 1’5 horas | Distancia: 5’6 kms
Perros: sí | Bicicletas: sí | Firme: asfalto, piedra y tierra | Desnivel acumulado positivo: 187m | Tramos por carretera: sí | Fecha de realización: febrero de 2024 | Niños: sí, acostumbrados a andar
Punto de inicio
Si te estas preguntando como llegar a la ruta cascada del Nonaya, esta tiene su inicio en Salas. A continuación os dejamos el enlace de google maps.
Salas Asturias como llegar:
Recorrido
Comenzamos la ruta cascada de nonaya dirigiéndonos al centro del pueblo, donde nos encontraremos con el castillo, continuando hacia él para pasar por debajo del arco que en su día fue una entrada al propio fuerte del castillo.
Una vez ahí, subimos la calle empedrada en dirección a la campa, hasta encontrarnos con una bifurcación, donde comenzaremos a guiarnos por las señales del camino de Santiago, cogiendo la calle que baja hacia la derecha.

Seguimos esta calle, sin desviarnos, hasta dar con un camino que se adentra hacia el bosque, ahí comienza la verdadera ruta cascada de nonaya. Nos adentramos por el camino y comenzamos a ascender poco a poco, encontrando a nuestro paso distintos elementos que llamarán nuestra atención.
Fuente de paín y antigua mina
Por un lado, al poco de empezar la ruta de la cascada de nonaya nos encontramos con la fuente de paín, una pieza antigua restaurada en 2004. Más adelante veremos los restos oxidados de una antigua mina de caolín y si nos fijamos atentamente, podremos ver restos del edificio entre los árboles.

Puente de Borra
Pasamos un pequeño arroyo que atraviesa el camino y continuamos con el ascenso de esta ruta cascada de nonaya, adentrándonos cada vez más en la zona empedrada y boscosa, donde nos encontraremos con el puente de Borra, que data del siglo XVII.
Como hemos dicho, la ruta no es muy larga, así que ya estamos cerca de la ansiada cascada de Nonaya. Debemos seguir ascendiendo, prestando atención, pues a partir de aquí comienza a ser un suelo más irregular debido a las piedras que forman el suelo.

Puente del Carcabón y bajada a la cascada Nonaya
Continuamos hasta llegar a otro puente, en cuya entrada hay un cartel que nos indica el camino hacia la cascada de Nonaya. Nos encontramos en el puente del Carcabón, el cual llamará la atención de todo el que baje a la cascada y pase por su lado, debido a la profundidad de su arco de medio punto.


Continuamos nuestra bajada y a unos escasos 250 metros llegamos a nuestro destino: la cascada de Nonaya. Aquí podremos disfrutar de la cascada y el paisaje que se genera a su alrededor, dando lugar a un entorno natural y salvaje pero acogedor. En este punto hay dos opciones, nosotros dimos la vuelta y volvimos al pueblo pero puedes informarte , pues hay la opción de seguir la ruta hacia las Barracas (Ardesaldo) y hacerla circular, volviendo a Salas por el Viso, pasando por el destacado Santuario de la Virgen del Viso.


Santuario de la Virgen del Viso
Una vez en Salas, no deberías dejar pasar la oportunidad de subir a visitar la ermita de la Virgen del Viso, la cual da lugar a las fiestas de Nuestra Señora del Viso, destacadas tanto en el pueblo como alrededores. Pero una vez allí, la ermita quedará en un segundo plano, pues quedarás absorto por las vistas que ofrece el pequeño balcón que hay delante de esta.
Si quieres saber como llegar al santuario de la Virgen del Viso, aquí te dejamos el enlace:



Guía de Asturias actualizada en junio de 2024.
¡Planifica tu viaje a Asturias!
Sobre nosotros
¡Hola! Somos Iván y María. Bienvenido a nuestro post sobre la cascada de Nonaya, en Salas. Aquí te contamos con especial cariño cómo ha sido nuestra aventura con experiencias reales e independientes. ¡Esperamos que te sirvan de ayuda e inspiración!

También te puede interesar…
Tierra del Agua restaurante: una joya gastronómica en Asturias
Somos Iván y María y en esta ocasión venimos a contaros nuestra experiencia en el que puede ser uno …
Qué hacer en Semana Santa en Asturias: top 10 planes
En esta nueva guía te traemos los 10 planes más increíbles para vivir una Semana Santa en Asturias c…

