Situado a unos 700 metros de altitud, su ubicación convierte Bandujo en una estampa de cuento y lo hace entrar en la lista de los pueblos de Asturias más auténticos. Te invitamos a seguir leyendo y descubrir un poquito más sobre Bandujo, el increíble pueblo medieval asturiano entre montañas
Conocido también como Banduxu en asturiano, su fama tiene una clara explicación: se trata de uno de los pueblos medievales mejor conservados de Asturias. Un escenario relajante en plena naturaleza que te brinda la posibilidad de paseas por su conjunto histórico al tiempo que te sumerges en un entorno natural mágico.
Te invitamos a descubrir con nosotros Bandujo, un lugar con un encanto único y que ofrece a sus visitantes una experiencia inolvidable.
🌟 Echa también un vistazo a la Cascada de Nonaya, una ruta escondida en Salas (Asturias)

Bandujo
Bandujo, escondido entre valles y montañas, es uno de los pueblos que visitar en Asturias, uno de los lugares de origen medieval mejor conservados de todo el principado.
Para muchos, Bandujo es uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Hay quien diría, incluso, que Bandujo es el pueblo medieval mas bonito de España. Nosotros nos mostramos prudentes a la hora de catalogar los sitios con etiquetas así, ya que dependerá del gusto y las preferencias de cada uno. Sin embargo, si podemos afirmar que, si buscas cosas que ver en Asturias, Bandujo puede ser una parada muy interesante.
Los pueblos mas bonitos de Asturias son un reclamo para muchos turistas. Bandujo, famoso por su torre medieval, está ubicado en el concejo de Proaza y es una pequeña aldea de a penas unos 40 habitantes. Sus calles estrechas y cuestas, la arquitectura tradicional de sus casas y un aspecto medieval te llevarán en un viaje en el tiempo. Son estos motivos, sumados a unas vistas increíbles, los que sitúan a Bandujo entre los pueblos de Asturias que no te puedes perder.
Como llegar
Bandujo destaca entre los pueblos y aldeas de Asturias por mantener su aspecto original. Para ir a Bandujo hay 2 opciones: por el camino antiguo caminando o por carretera. Nosotros fuimos en coche y dimos un paseo por el pueblo. La carretera está asfaltada y es totalmente transitable para vehículos.
Se encuentra a unos 10 Km de Proaza y a 40 Km de Oviedo, en dirección al interior de Asturias, muy cerca de la popular vía verde de Senda del Oso. Asentado a una altitud de 624 m sobre el nivel del mar, es su estratégica ubicación uno de los principales motivos que hacen de Bandujo un lugar especial y singular, brindando un escenario de cuento en el que perderse para todos aquellos a los que les guste la naturaleza.

Aquí te dejamos el enlace de Google Maps para ir a Bandujo y llegar al aparcamiento del pueblo.

Comer en Bandujo
Comer en Bandujo puede ser interesante si traes unos bocadillos. Por el contrario, una buena alternativa dada su cercanía es comer en Proaza. Aquí encontrarás muchas opciones de restauración. Nosotros comimos en Benjamín Casa Clemente, famoso por su cocina tradicional, y después nos acercamos al pueblo en coche.
Dónde alojarte
Hay mil lugares para visitar en Asturias, por lo que te dejamos un enlace a posibles alojamientos que pueden resultarte interesantes para tu viaje por Asturias.
Con perro
Bandujo puede ser una opción en tu lista de planes para disfrutar con tu mascota en Asturias. Un pueblo perfecto para dar un agradable paseo en compañía de nuestras mascotas. Si bien es cierto que como estamos en un pueblo, no debemos olvidar que los perros suelen andar sueltos y es posible vayan a saludaros, e incluso alguno se una al paseo con vosotros.
Por lo general no deberíais tener problema, pero conviene estar atentos para evitar sustos y llevar siempre a vuestros perros atados.

El pueblo
Bandujo está considerado desde el año 2009 BIC, Bien de Interés Cultural. El motivo no es otro que albergar uno de los conjuntos medievales mejor conservados de la región, convirtiéndolo en uno de los pueblos que ver en Asturias más destacados. Bandujo es un pequeño pueblo donde reinan la tranquilidad y la calma y donde, paseando por sus calles podrás ver hórreos, el antiguo lavadero del pueblo y bonitas casas de piedra.
Además, si lo visitas en los meses de invierno, podrás disfrutar de uno de los pueblos mas bonitos de Asturias sin apenas gente ni turistas que se acercan a Bandujo día tras día a contemplar su belleza.
Pero esto no siempre ha sido así, y es que hasta que en el siglo XX se hizo una buena carretera de acceso, la única forma de llegar al pueblo era a través del Camino Medieval a Bandujo.
Entre sus construcciones destacan:
La Torre Medieval
Destaca, por supuesto, la Torre Medieval de Bandujo, de los siglos XI-XIII y planta circular.

La Iglesia de Santa Maria
Otra construcción que también llama la atención en Bandujo es la iglesia de Santa María, que data del siglo X, junto con su cementerio, asomado en una loma sobre el barrio de El Palacio y famoso por albergar una tradicional ceremonia con flores en el día de Difuntos.

Los 7 barrios
El pueblo de Bandujo se divide en 7 barrios repartidos por la montaña: La Molina, El Barreiru, Antelaiglesias, Palacio, la Reguera, Campal y Toral.
Cuándo visitar Bandujo
Una buena opción es ir a Bandujo al amanecer, ya que podrás disfrutar de la boina de niebla que suele formarse entre las montañas del valle, un espectáculo para la vista.
La otra alternativa es a media tarde, cuando el sol cae e ilumina el pueblo con unas tonalidades anaranjadas y un juego de sombras maravilloso.
Bandujo que ver
Más allá de ver y descubrir sus famosas construcciones, da una vuelta y disfruta de un agradable paseo por sus calles tradicionales. La parroquia cuenta con varias fuentes utilizadas para suministrar agua de manantial al pueblo.
Entre ellas la más famosa es la fuente de La Reguera, que cuenta a su vez con un lavadero tradicional, donde antiguamente su arrodillaban y frotaban a mano sobre la piedra, con agua y jabón, para lavar la ropa.
Además, en tu visita a Bandujo podrás ver hasta un total de 17 de hórreos y 8 paneras. La diferencia entre ambos, fundamentalmente, es la capacidad. El hórreo siempre tiene cuatro pegoyos y la cubierta a cuatro aguas. La panera puede tener seis o más pegoyos, modificando por ello la cubierta para conservar el tejado a cuatro vertientes, incorporando una cumbrera horizontal.

Podrás ver cómo los animales pastan tranquilamente mientras los vecinos hacen vida normal cortando leña para sus hogares, al tiempo que respiras el aire puro de la montaña y ese olor a chimenea encendida.

En tu paso por Bandujo debes visitar también El Rabilón, un antiguo molino movido por fuerza humana, utilizado para retirar las cascarillas al trigo silvestre o escanda. Auque ya no están en uso, este viejo molino todavía conserva en buen estado sus elementos principales. Además, en el Rabilón puedes coger un folleto informativo sobre el pueblo que te contará en detalle la historia de sus monumentos y algunas de sus más curiosas tradiciones.

En definitiva podemos afirmar que Bandujo es un pueblo con un encanto especial que te hace sentir en otra época. Sin duda, es uno de los pueblos de montaña mas bonitos de Asturias.

Importante
En los meses de invierno muchas empresas locales cierran, por lo que nuestro consejo es que antes de ir consultes los horarios de apertura de los restaurantes.
Guía de Asturias actualizada en junio de 2024.
¡Planifica tu viaje a Asturias!
Sobre nosotros
¡Hola! Somos Iván y María. Bienvenido a nuestro post sobre Bandujo. Aquí te contamos con especial cariño cómo ha sido nuestra aventura con experiencias reales e independientes. ¡Esperamos que te sirvan de ayuda e inspiración!

También te puede interesar…
Tierra del Agua restaurante: una joya gastronómica en Asturias
Somos Iván y María y en esta ocasión venimos a contaros nuestra experiencia en el que puede ser uno …
Qué hacer en Semana Santa en Asturias: top 10 planes
En esta nueva guía te traemos los 10 planes más increíbles para vivir una Semana Santa en Asturias c…

