Asturias en diciembre puede ser una ruleta de la suerte en cuanto al tiempo. Unos años tenemos semanas de sol y otros llueve sin parar. Lo cierto es que este diciembre 2024 está haciendo mucho frio, pero la lluvia no está siendo un problema para disfrutar de la Navidad en Asturias, sus mercadillos y las calles llenas de luz y alegría.
En esta ocasión venimos a contaros un planazo para un día cualquiera en Asturias en diciembre. El plan de hoy combina turismo, gastronomía y navidad. ¡Ah! Y además es apta para ir con perros, así que si tienes mascota, esto te interesa.
Somos Iván y María y, además de contarte en este post cómo pasar un día estupendo en diciembre en Asturias, te contamos todos los secretos de nuestra tierra en estas guías, escritas con mucho amor y dedicación.
Guías completas:
🌟 Asturias en navidades: los mejores planes
🌟 La maleta perfecta para viajar a Asturias
🌟 Qué ver en Asturias: top 10
Mercado y vermú en Cangas de Onis
Si un domingo de diciembre te despiertas en Asturias, levantas la persiana y ves que hace sol, salir a tomar el vermú es casi una obligación. Verás que las calles se llenan de ambiente y coger mesa en las terrazas puede resultar hasta complicado.
Mercado Cangas de Onis
Y qué mejor lugar para disfrutar de ese vermú que en Cangas de Onís, donde cada domingo, desde hace más de dos siglos, la plaza se llena de vida con el tradicional mercado, uno de los más emblemáticos de Asturias.

En él se pueden encontrar productos artesanales como quesos y embutidos, junto a una amplia selección de frutas y hortalizas frescas, ofrecidas directamente por los productores locales que bajan de los pueblos cercanos para vender sus cosechas a los visitantes. Además, no faltan los puestos de ropa y flores.
El mercado de Cangas de Onís se celebra cada domingo junto a la Iglesia Parroquial de Santa María, en un entorno lleno de encanto.
En este enlace de la web de Turismo de Cangas de Onís puedes aprender más sobre el tradicional mercado del domingo.

Vermú
No te vayas de Cangas de Onís sin antes callejear un poco por el centro del pueblo. Como el mercado atrae a muchos visitantes, es bastante habitual encontrar comercios abiertos.
Y es que, como ya os veníamos avisando, muchos visitantes aprovechan también para tomar el vermú en los bares locales. Algo que es casi como una tradición, donde el ambiente de los domingos es siempre animado y acogedor.

Y seguramente ya lo sabes, pero Cangas de Onís es uno de los destinos más emblemáticos de Asturias donde historia, cultura y naturaleza se entrelazan. Esta villa fue la primera capital del Reino de Asturias, guardando un legado histórico único. Rodeada de montañas y paisajes verdes, es la puerta de acceso a los Picos de Europa y a los impresionantes Lagos de Covadonga.
Además, también es famosa por su icónico Puente Romano, uno de los símbolos más reconocibles de Asturias. Cuando te acerques hasta allí puedes caminar por él, bajar junto al rio o fotografiarlo de frente desde la acera del puente por donde va la carretera.

Y aprovechando que es Navidad, en Plaza Camila Beceña de Cangas de Onís encontraréis su primer Mercadillo de Navidad, que cuenta con la participación de numerosos comerciantes y también un buen número de artesanos, además de servicio de bar.
La carpa, que está calefactada, estará abierta al público el viernes13 y sábado 14 desde las 11-21h y el domingo 15 de 11-17h.

Comida en Casa Morán
Como estamos pasando unos días muy fríos en Asturias en diciembre, nos apetecía ir a comer a algún sitio de comida tradicional para disfrutar de un buen cocido caliente. Por eso, el día anterior llamamos para reservar en Casa Morán.
Este conocido restaurante asturiano, ubicado en Benia de Onís, combina la tradición con una propuesta gastronómica cuidada. Además, destaca por su decoración rústica, con detalles en piedra y madera, y una carta que ofrece platos típicos, como fabada, cachopo y carnes a la parrilla. Tiene también parque para niños y un amplio aparcamiento.
Nosotros nos quedamos con el menú de fin de semana, que daba opción a elegir entre varios platos. De todos ellos, los elegidos fueron de primero pote y verdinas con marisco, y de segundo escalopines al cabrales. Y para cerrar una buena comida, tarta de queso y arroz con leche. Todo muy rico y buena cantidad.
Si quieres echar un vistazo a sus reseñas, puedes consultar su perfil de TripAdvisor.

Paseo por Ribadesella
Y después de una buena comida, qué mejor que un paseo a la orilla del mar. Estos son algunos de los lujos, camuflados en forma de algo cotidiano, que te regala Asturias en diciembre.
Y para ello pusimos rumbo a uno de los pueblos bonitos en Asturias: Ribadesella. Allí podrás dar un agradable paseo por el muro de la playa, rodeado de un lado de mar y de otro de los increíbles Picos de Europa.

IX Ruta de los Belenes
Y para poner fin a un día perfecto en diciembre en Asturias, nos dirigimos de vuelta a casa haciendo una última parada en Villaviciosa, cuyo casco antiguo está lleno de encanto, con calles empedradas e iglesias históricas.
Pero el motivo de parar aquí no es solo esto, sino la IX Ruta de los Belenes de Villaviciosa. Y es que durante estos días Villaviciosa se convierte en un precioso escaparate navideño. Recorre y descubre este municipio caminando a través de cinco espacios que albergan increíbles belenes. En cada uno de ellos te pondrán un sello y, si finalizas la ruta con los 5 sellos, entrarás en el sorteo de un lote de productos típicos. Esta especie de gymkana, en busca de los 5 belenes, es muy divertida para hacer con niños.
⚠️ Nota: Los perros no pueden entrar, por lo que nosotros nos turnábamos. Uno entraba a ver el belén y otro se quedaba con Thor por fuera dando un paseo.

Fechas y horario
- Del 6 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025.
- De lunes a domingo, de 12-14h y de 17-20h, incluido festivos, excepto tardes de Nochebuena y Nochevieja.
Ubicación de las sedes
Distribuidos en cinco sedes diferentes, estos son los 5 belenes de la ruta:

Belén de la Oliva
La trayectoria de Nicolás Rodriguez Martín encierra en gran parte lo mejor del belicismo en Asturias. Belenes personales, monumentales y con una enorme calidad, reflejada en los magníficos belenes de los últimos años en la Fundación José Carpín Fernández. Llaman la atención la cantidad y calidad de las construcciones. Más de un centenar de figuras en 50m2 unido a una multitud de detalles, nos transportarán a la ciudad de Belén para ser testigos de excepción del momento más trascendental de la historia de la humanidad: el Nacimiento del Niño Dios.

Belenes de la Casa de los Hevia
Belén bíblico tradicional con figuras «a palillo». La orografía, construcciones y decoración son obra de la Asociación Belenista de Oviedo.

Nacimiento de las Clarisas
Este belén está realizado por la Comunidad de Monjas Clarisas que viven la vida cristiana en este Monasterio. Las primeras monjas comenzaron la vida monástica en Villaviciosa en 1694.
La actual comunidad sigue siendo de Clarisas que desde una vida sencilla y fraterna, dedican esencialmente su vida a la oración por todos y al trabajo, siendo especialmente apreciada su repostería artesanal y la confesión de ornamentos litúrgicos para el culto divino.

Nacimiento De la Iglesia de Santa Maria
Está realizado por Ovidio Vecino Busto, colaborador de esta parroquia de Santa Maria que, desde hace más de 40 años, empeña su tiempo y creatividad para ayudar a la Comunidad Cristiana de Villaviciosa a contemplar, celebrar y agradecer al Misterio de la Navidad. Navidad para los cristianos no es algo, la Navidad es Alguien.
Al llegar a este belén, la comunidad cristiana te invita a hacer un algo en el camino para que tus sentidos se serenen y pueda brotar de tu corazón una plegaria de acción de gracias por el Misterio que se nos revela.

Belén en movimiento
Belen formado por figuras autómatas dotadas de movimiento. Algunas representan oficios que veremos en acción, como un leñador cortado un tronco, pastores cuidando de sus ovejas o labradoras cultivando la tierra. Otras muestran actividades cotidianas, como alimentar a las gallinas o moler maíz.
En este Nacimiento no solo se mueven las figuras, también se observa el trasiego que produce el paso del tiempo, del día a la noche. Al caer el sol, cuando oscurece, las casas encienden las luces y toda la atención se centra en el Portal de Belén.

Y hasta aquí nuestro post «Asturias en diciembre: vermú, comida y belenes». Esperamos que os haya gustado y os sirva de ayuda para hacer nuevos y fantásticos planes.
Guía de Asturias actualizada en diciembre de 2024.
¡Planifica tu viaje a Asturias!
También te puede interesar…
Tierra del Agua restaurante: una joya gastronómica en Asturias
Somos Iván y María y en esta ocasión venimos a contaros nuestra experiencia en el que puede ser uno …
Qué hacer en Semana Santa en Asturias: top 10 planes
En esta nueva guía te traemos los 10 planes más increíbles para vivir una Semana Santa en Asturias c…
Sobre nosotros
¡Hola! Somos Iván y María. Bienvenido a nuestro post Asturias en Diciembre. ¡Esperamos que estas ideas te sirvan de ayuda e inspiración!


