En esta ocasión cogimos la moto y pusimos rumbo a Cantabria, más concretamente al pueblo costero de Comillas, con la intención de llegar hasta el acantilado el Bolao. Se trata de uno de los acantilados de Cantabria más famosos.
Desde allí podrás disfrutar de la maravillosa vista panorámica que ofrece de la costa y de los restos que alberga del molino del Bolao.
También en Cantabria, te puede interesar…
🌟 Qué ver en Cartes, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria
🌟 Free Tour por Santillana del Mar
Ruta en moto por Cantabria

Inicio de ruta
Salimos de Oviedo sobre las 10:30h en dirección Santander, por la carretera del interior (N-634) para hacer nuestra primera y habitual parada en Cangas de Onís y así estirar un poco las piernas, acercarnos hasta el famoso puente de Cangas de Onís y tomar un café para entrar en calor.

Como ya es costumbre, paramos en el Café Bar Triskel, un local acogedor donde puedes desayunar, tomar café, pinchos o lo que quieras rodeado de buen ambiente.

Ya de vuelta en la moto, seguimos rumbo a Arenas de Cabrales por la AS-114 para ir a dar a Unquera pasando por Panes y así hacer todo el camino por el interior hasta salir de Asturias. Ya estábamos cerca de Comillas en Cantabria.
Seguimos por la N-634 hasta el desvío hacia la CA-131, dirección Comillas donde hicimos una breve parada de avituallamiento para seguir hacia nuestro destino. Seguimos la misma carretera hasta llegar a Cóbreces, donde se encuentra el desvío que nos llevo hasta el acantilado el Bolao.

De vuelta a casa
Tras disfrutar de la zona, era hora de poner rumbo de vuelta, esta vez llegados a Unquera, decidimos seguir por la costa hasta Ribadesella.
Tras una última parada en Ribadesella era hora de afrontar el tramo final y llegar a casa. Para ello nos dirigimos hacia Arriondas y retomamos la carretera del interior (N-634) para volver a Oviedo y poner punto y final a nuestra visita al acantilado del Bolao.
Que ver en Comillas
Comillas es un pueblo costero de Cantabria del cual caben destacar su patrimonio histórico y sus monumentos.
En este pequeño pueblo puedes disfrutar, entre otras cosas de: El edificio de El Capricho de Gaudí, junto al que se encuentra una estatua del mismo Antoni Gaudí. La fachada principal del cementerio, donde resalta la escultura El Angel Exterminador, los antiguos edificios de la Universidad Pontificia Comillas, el Palacio de Sobrellano o la iglesia de San Cristobal.
También en Cantabria, te puede interesar…
🌟 Free Tour por Comillas
Playa de Comillas
Dado que no era nuestra primera vez en Comillas y que nuestro destino era el acantilado el Bolao, nuestra parada fue breve, por lo que aprovechamos y nos acercamos a la playa de Comillas. Esta playa se encuentra situada en el pueblo, muy cerca del centro urbano, lo cual no quita de que sea una playa de buen tamaño, pues cuenta con unos 900m de largo, los cuales recorre un bonito paseo marítimo.
Cuando viajas a Comillas, esto no suele estar en la lista de prioridades, pero nosotros te recomendamos que no te vayas sin visitar la playa de Comillas, no te decepcionará.

El Bolao
El acantilado el Bolao es conocido por varias razones.Por un lado, por la ruta que lo recorre. Por otro lado, por el molino abandonado que esconde junto al arroyo de presa que desemboca al mar. Asimismo, las impresionantes vistas que se pueden disfrutar desde la parte alta del acantilado el Bolao son una maravilla.

El Bolao Cantabria como llegar
Existen dos accesos distintos al acantilado el Bolao, desde Toñanes y desde Cóbreces. Si estás pensando que ver en Cobreces, desde aquí podrás adentrarte más en el molino del Bolao y disfrutar de la ruta que recorre sus acantilados a lo largo de la costa.
Nosotros no dudamos y elegimos esta opción por ofrecer un abanico más amplio para explorar.
Desde Toñanes podrás llegar a una zona un poco mas elevada que te ofrecerá una mejor vista de los restos del molino el Bolao.

Acantilado el Bolao
Este acantilado es un lugar maravilloso donde escapar a la rutina. Nada más llegar te verás envuelto por la tranquilidad del lugar, un ambiente natural que fluye al ritmo de las olas del mar, solo interrumpido por el ruido de algún cencerro del ganado de la zona.
El acantilado el Bolao proporciona una increíble vista panorámica de la costa cántabra, debido a la altura del mismo, ya que en alguna zona las paredes verticales del acantilado el Bolao llegan a medir hasta 60m. Cabe destacar además el espectacular contraste que genera el verde de los prados con el azul del mar.
En esta zona hay un pequeño bloque de hormigón que sirve como banco, si tienes la posibilidad de sentarte en él aunque solo sean unos minutos, verás como te embriaga la paz del lugar y sentirás una desconexión instantánea de todo lo demás.
Cabeza del Indio
Desde este banco podrás observar otro de los reclamos de este acantilado, la cabeza del Indio. Para ello deberás situarte mirando al mar y recorrer con tu mirada el acantilado en dirección Comillas, hasta avistar un saliente en el acantilado que resalta sobre el resto. Se dice que ese saliente tiene la forma de cabeza del Indio y que este se encuentra mirando al mar, con la mirada fija al horizonte.

Molino del Bolao
Pese a la belleza natural del acantilado el Bolao, lo que más atrae a la gente para venir a esta zona es sin duda, el molino del Bolao. No es de extrañar puesto que las ruinas de este viejo molino, situadas en el canal del arroyo que atraviesa el acantilado de camino al mar, dan lugar a una pequeña cascada y generan una imagen que llama la atención de cualquiera.
En su día, el molino el Bolao, utilizaba la fuerza del agua que transcurría por el arroyo de la Presa para la molienda de trigo y maíz para los vecinos de la zona. El arroyo nace en la cueva de las aguas de Novales y desde ahí viaja pasando por Toñanes hasta llegar al molino el Bolao, desembocando en el mar. Junto al edificio del molino, encontraremos otras dos construcciones, también en ruinas, probablemente empleadas como almacén o para el ganado.


Cascada del Bolao
Esta cascada se ha formado por la construcción del molino y su necesitad de utilizar la fuerza del agua para mover el mismo y así generar el movimiento para moler el trigo y el maíz recolectado. La cascada del Bolao destaca por ser la cascada de agua dulce más próxima al mar de Cantabria.
Podrás acceder a la parte baja de la cascada, aunque el acceso está un poco complicado ya que el suelo puede estar resbaladizo, si no queréis correr riesgos podréis disfrutar igualmente de unas vistas impresionantes.


Sobre nosotros
¡Hola! Somos Iván y María. Bienvenido a nuestro post sobre el Acantilado El Bolao. Aquí te contamos con especial cariño cómo ha sido nuestra aventura con experiencias reales e independientes. ¡Esperamos que te sirvan de ayuda e inspiración!

También te puede interesar…
Qué ver en Bárcena Mayor, ¿el pueblo más bonito de Cantabria?
Has oido hablar de este bonito pueblo y ahora te pica la curiosidad, así que aquí estás, buscando en…
Qué ver en Potes y alrededores en un día
¡Bienvenidos a esta guía sobre qué ver en Potes y alrededores en un día! Somos Iván y María y en est…

